Monasterio

Monasterio

Sin poder establecer una fecha exacta referente a su origen, es a lo largo del s. XI cuando una pequeña congregación de agustinos levanta el monasterio.

Inicialmente fue un hospital de peregrinos atendido por canónigos regulares de San Agustín. Se integró en la orden premostratense a finales del s. XII o principios del s. XIII. El abad fue señor de Zugarramurdi y Urdax hasta 1785.

Sufrió dos grandes incendios;  en 1526 (cuando Navarra perdió su independencia) y 1793 (guerra de la Convención). En este último incendio se quemó la biblioteca que contenía más de 9000 volúmenes.

Fue saqueado por los franceses durante la guerra de la Convención (1793-95) y la comunidad se refugió en Loyola hasta 1806. Desaparición a raíz de la desamortización.

Después de la época medieval de la que nada queda, la gran época de esplendor fue la de los siglos XVI y XVII, a la que pertenecen los edificios actuales. El templo es un edificio sólido y capaz de planta de cruz latina con cubierta de bóveda de crucería estrellada y coro situado a los pies de en alto.

A partir de 1839 el edificio es abandonado por los premonstratenses, convirtiéndose su iglesia en parroquia.

Del antiguo convento queda la gran iglesia construida en piedra, utilizada como parroquia de la localidad, mientras el claustro y otras dependencias se habilitaron para viviendas.

Galería de fotos:

reserva online RESERVE SU ENTRADA